Sello del Traductor Oficial en Costa Rica

Tiempo de lectura: 1 min

En esta sección le contamos sobre el sello  que deben llevar todas las traducciones oficiales en Costa Rica según la ley.  Este artículo es una continuación de nuestro post de la semana pasada, en el cual detallamos los lineamientos generales que deben seguir las traducciones oficiales en general.  Si no lo ha leído, encuéntrelo haciendo click aquí! y así sabrá qué esperar cuando solicite una traducción oficial de sus documentos.

El Reglamento a la Ley de Traducciones e Interpretaciones Oficiales Decreto Ejecutivo No. 40824 del 13 de diciembre del 2017 establece que todas las traducciones oficiales en Costa Rica deben llevar el sello del traductor oficial (debdiamente registrado en la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores) en el margen inferior de cada hoja de la traducción.

Cuando se anexe una copia del texto original a la traducción (a solicitud de parte o cuando el traductor oficial lo considere necesario), estas copias también deben llevar el sellofirma de éste.

Finalmente, es importante resaltar que el sello del traductor oficial  debe necesariamente contener la siguiente información, según el artículo 23 del Reglamento:

Nombre completo, número de documento de identificación, número del Acuerdo Ejecutivo de nombramiento, lengua y la frase «República de Costa Rica»

El traductor oficial debe tener un sello para cada lengua en la que está autorizado.

El único caso en que se dispensa del requisito del sello es para las traducciones oficiales digitales, siempre y cuando el documento cuente con la respectiva firma digital del Traductor Oficial.

En Traducciones Oficiales Costa Rica cumplimos con éste y los demás requisitos exigidos por la Ley No. 8142 y contamos con el debido nombramiento y autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica para efectuar Traducciónes Oficiales.

Contáctenos hoy para cotizar su traducción enviando un correo electrónico a karlssontranslations@gmail.com

Encuéntrenos también en: FacebookInstagramTwitterPinterest y YouTube.

  1. […] Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura: Debe estar vigente (2 años a partir de la fecha de emisión). Si el certificado se encuentra en un idioma diferente al español debe ir acompañado de su respectiva traducción oficial  (la Guía de Evaluación del Ministerio de Salud indica expresamente que la misma debe ser realizada por un traductor oficial). […]

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: