Traducción Oficial de Títulos y Certificaciones de Notas para el Reconocimiento y Equiparación de Títulos Extranjeros en Costa Rica

Tiempo de lectura: 5 min

¿Está gestionando la equiparación y reconocimiento de títulos extranjeros en Costa Rica? Aquí le mostramos un resumen de los principales requisitos -tanto para el reconocimiento y equiparación de estudios de primaria y secundaria como para el reconocimiento de grados universitarios.

Existen 2 trámites diferentes dependiendo de los estudios realizados en el extranjero que desee reconocer en Costa Rica:

  1. Trámite #1: Para el reconocimiento y equiparación de títulos, diplomas o certificados de educación primaria y secundaria de estudiantes que cursaron sus estudios en el extranjero:
    • Institución Encargada: Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) del Ministerio de Educación Pública.  Visite la página web oficial de la DGEC aquí.
    • Fundamento Legal: Circular DM-036-09-2017 del Ministerio de Educación Pública.  Lea la Circular completa aquí.
    • Requisitos: Lea la sección de requisitos aquí.
  2. Trámite #2: Para el reconocimiento y equiparación de grados y/o títulos universitarios de estudiantes que cursaron sus estudios en el extranjero:
    • Institución Encargada: Oficina de Reconocimiento y Equiparación (ORE) de Grados y Títulos del CONARE.  Visite la página web oficial de la ORE aquí.
    • Fundamento Legal: Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica de 1982.  Lea el Convenio completo aquí.
    • Requisitos: Lea la sección de requisitos aquí.

Requisitos para el Trámite #1: Reconocimiento de Estudios de Primaria y Secundaria

  1. Llenar el formulario para el reconocimiento y equiparación de títulos extranjeros.
  2. Original y fotocopia del documento de identificación (vigente, legible y en buen estado) de la persona interesada.
  3. Si el interesado no puede realizar el trámite personalmente debe remitir autorización por escrito, debidamente firmada y con la fotocopia del documento de identificación del solicitante y del autorizado.
  4. En el caso de menores de edad, el trámite debe ser realizado por alguno de los padres o el encargado legal (para lo cual deberá aportar la documentación que haga constar dicha situación).
  5. Original y fotocopia del título, diploma o certificado de conclusión de estudios de primaria o secundaria, debidamente apostillado o autenticado.
  6. Original y fotocopia de la certificación de notas (apostillada o autenticada).
  7. Si el título o la certificación de notas están en un idioma que no es el español, deben ser traducidos por un traductor oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Nosotros, Traducciones Oficiales Costa Rica, contamos con traductores oficiales debidamente autorizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar la traducción oficial de su título y certificación de notas.  Contáctenos!

Requisitos para el Trámite #2: Reconocimiento de Estudios Universitarios

  1. Llenar el formulario de solicitud.
  2. Traducción oficial de los documentos extendidos en idioma extranjero. Nosotros, Traducciones Oficiales Costa Rica, contamos con traductores oficiales debidamente autorizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar la traducción oficial de su título y certificación de notas.  Contáctenos!
  3. Los documentos que se presenten deben estar debidamente legalizados (mediante el Consulado de Costa Rica en el respectivo país o por medio del Convenio de la Apostilla de la Haya).
  4. Original y copia de cédula de identidad para nacionales o Documento Migratorio para extranjeros.
  5. Certificación, constancia o documento debidamente legalizado que la institución que emitió el diploma universitario (indicando que la institución libradora del diploma universitario tiene facultades para hacerlo y que el grado y título obtenidos gozan de validez y reconocimiento oficial en ese país).
  6. Diploma debidamente legalizado y traducido al idioma español.
  7. Certificación de las materias cursadas, calificaciones, unidad valoratoria y escala de calificaciones debidamente legalizadas y traducidas al idioma español.
  8. Tesis o trabajo final de graduación.  En caso de estar escrito en idioma distinto del español se debe presentar una traducción del resumen.
  9. Plan y programa de estudios sellados por la institución y debidamente traducidos.
  10. Original y copia de grado (bachillerato o licenciatura).
  11. Diploma de maestría (si lo hubiere).
  12. Recibo cancelado por derecho de trámites de reconocimiento y equiparación.

En Traducciones Oficiales Costa Rica cumplimos con los requisitos exigidos por la Ley No. 8142 y contamos con el debido nombramiento y autorización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica para efectuar la Traducción Oficial de éstos y cualquier otro documento que necesite.

Contáctenos hoy para cotizar su traducción enviando un correo electrónico a karlssontranslations@gmail.com

Encuéntrenos también en: FacebookInstagramTwitterPinterest y YouTube.

Fuentes:

Circular DM-036-09-2017 del Ministerio de Educación Pública.

Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica de 1982.

Página web oficial de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) del Ministerio de Educación Pública.

Página web oficial de la Oficina de Reconocimiento y Equiparación (ORE) de Grados y Títulos del CONARE.

Experiencia propia realizando el trámite.

Información proporcionada por nuestros clientes.

A %d blogueros les gusta esto: